Guía de Estudio: ITC-BT-10

Resumen

Este documento proporciona directrices claras para la previsión de cargas eléctricas en distintos escenarios, asegurando un suministro adecuado y seguro en baja tensión. La información detallada sobre potencias mínimas, coeficientes de simultaneidad y consideraciones específicas por tipo de edificación facilita el cálculo preciso de las necesidades energéticas.

Puntos Clave

  • Clasificación de los lugares de consumo
  • Grado de electrificación en vivienda
  • Previsión de potencia en viviendas:
  • Carga total en edificios destinados a vivienda
  • Edificios destinados principalmente a vivienda
  • Edificios comerciales o de oficina
  • Edificios destinados a una industria específica
  • Edificios destinados a una concentración de industria

Electrificación

Electrificación básica: Cubre las necesidades primarias sin requerir obras posteriores. Permite el uso de electrodomésticos comunes.

Electrificación elevada: Para viviendas con mayor uso de electrodomésticos, calefacción eléctrica, aire acondicionado, superficie superior a 160 m2 o combinación de estos factores.

Nuevas construcciones: Mínima de 5.750 W a 230 V por vivienda.

Viviendas con electrificación elevada: Mínima de 9.200 W.

Previsión de Cargas

La potencia prevista se define por la intensidad del interruptor general automático (ITC-BT-25). Se calcula sumando las cargas de:

  • Viviendas (aplicando coeficiente de simultaneidad, Tabla 1)
  • Servicios generales (sin factor de reducción por simultaneidad)
  • Locales comerciales (100 W/m2, mínimo 3.450 W a 230 V, simultaneidad 1)

La carga total prevista se usa para calcular los conductores de acometidas e instalaciones de enlace. Las empresas distribuidoras deben permitir el funcionamiento de cualquier receptor monofásico ≤ 5.750 W a 230 V, hasta un suministro máximo de 14.490 W a 230 V si el cliente lo solicita.

Citas Relevantes

"El promotor, propietario o usuario del edificio fijará de acuerdo con la Empresa Suministradora la potencia a prever, la cual, para nuevas construcciones, no será inferior a 5.750 W a 230 V, en cada vivienda" (Sección 2.2).

"Para edificios cuya instalación esté prevista para la aplicación de la tarifa nocturna, la simultaneidad será 1 (Coeficiente de simultaneidad = nº de viviendas)" (Sección 3.1).

"Cuando en aplicación de la NBE-CPI-96 sea necesario un sistema de ventilación forzada para la evacuación de humos de incendio, se estudiará de forma específica la previsión de cargas de los garajes" (Sección 3.4).

Cuestionario

  1. ¿Cuáles son las cuatro clasificaciones de lugares de consumo según la ITC-BT-10?
  2. ¿Qué diferencia la electrificación básica de la electrificación elevada en una vivienda?
  3. ¿Cuál es la potencia mínima que debe preverse para una vivienda de nueva construcción?
  4. ¿Cómo se calcula la carga total correspondiente a un conjunto de viviendas?
  5. ¿Qué factor de simultaneidad se aplica a los servicios generales de un edificio?
  6. ¿Cuál es la potencia mínima por metro cuadrado que se debe considerar para locales comerciales y oficinas?
  7. ¿Qué diferencia el cálculo de la carga para garajes con ventilación natural y ventilación forzada?
  8. ¿Qué valor mínimo de potencia se debe considerar para un edificio destinado a una concentración de industrias?
  9. ¿Para qué se utiliza la carga total prevista calculada según la ITC-BT-10?
  10. ¿Qué obligación tienen las empresas distribuidoras en cuanto a los suministros monofásicos?

Glosario de Términos Clave

  • Acometida: Conjunto de conductores y equipos que conectan la red de distribución pública con la instalación eléctrica del usuario.
  • Coeficiente de simultaneidad: Factor que refleja la probabilidad de que varios receptores eléctricos funcionen al mismo tiempo.
  • Electrificación básica: Nivel de electrificación que cubre las necesidades primarias de una vivienda.
  • Electrificación elevada: Nivel de electrificación que se aplica a viviendas con mayor previsión de uso de electrodomésticos o sistemas de climatización.
  • Instalación de enlace: Parte de la instalación eléctrica que conecta la acometida con la instalación interior del usuario.
  • Potencia máxima prevista: Máxima potencia eléctrica que se espera que consuma un receptor o conjunto de receptores.
  • Receptor: Aparato o equipo que consume energía eléctrica.
  • Servicio general: Instalación eléctrica que alimenta los elementos comunes de un edificio como ascensores o alumbrado.
  • Suministro monofásico: Suministro eléctrico con una sola fase y un neutro.
  • Tarifa nocturna: Tarifa eléctrica con precio reducido durante la noche.